Mostrando las entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

5.9.13

Acompañame a recorrer un poco de Madrid y Toledo en un par de días. La llegada siempre es difícil cuando la diferencia de horario es tan amplia.  A descansar para recuperar energías y salir a dar el rol con todo.


14.5.11

Portugal y Extremadura



28 Abril 011

Conociendo un inesperado Portugal y reviviendo Extremadura

Una salida retrasada por unas cuantas horas, pero finalmente en la carretera dirección a Huelva con destino Portugal!

La primera parada es en un pequeño pueblo (desde mi punto de vista) llamado Faro. Tengo el primer encuentro con lugares totalmente distintos a los Españoles y Europeos (de lo poco que conozco), calles totalmente empedradas, con elaboradas figuras a blanco y negro, sin duda alguna algo característico de éste país. El lugar es muy agradable, tranquilo, rodedo por agua, marismas y una muralla junto a éstas, cerca de la cual pasa un antiquísimo tren.



Seguimos el recorrido haciaSagres, el punto más occidental de Europa, sitio más cercano sin duda a mi México. Se trata de un "mirador" sobre un peñazco en el cual golpean las olas del Atlántico. Aquí vemos uno de los mejores atardeceres, bebemos una deliciosa Sagres y hacemos una sesión nocturna, sin duda un día inolvidable!.

La noche la hemos pasado viajando, llegamos a Sintra y dormimos en el coche, incómodamente pero ahorrándonos unos cuantos €, indispensables si se quiere seguir viajando! El clima era un poco frío antes de dormir, pero al pegar el sol por la mañana, el calor se empieza a sentir.

Los siguientes días los resumo lo más posible:
Sintra (El paraíso de los cuentos de hadas): Quinta da Regaleira (Mágico, encantador, verde, cuento, laberintos); Castillode los Moros (Gris, lluvia, Murallas, regreso en el tiempo); Palacio de Pena (Mucha lluvia, castillo coloridamente opacado por neblina, fin de la monarquía portuguesa).


Lisboa (La ciudad gris con atmósfera antigua): Comida Pasteis de Belém, Belém, Arco, Castillo Sn Jorge Lisboa, Mirador...)

Alcobaça...

Batalha (Gótico en catedral)

Évora (Romanos, murallas)

Badajoz (Nocturne fotos, regreso España)

Mérida (Roma en España, teatro, murallas, anfiteatro, circo)

Sin mucha inspiración... dejo fotos para que se creen su propia opinión de Portugal mágico y Extremadura inolvidable!


11.5.11

Senderismo por Cáceres.


El inicio de otra historia.

Sin querer elegir, podría ser el mejor viaje hasta ahora.

Dos meses y medio en Sevilla... qué rápido pasa el tiempo. Sin duda alguna, no se puede decir que conoces una ciudad sin conocer su gente. Yo empiezo a conocer Sevilla y debo decir, que estoy enamorado de.. con gente como Fran, Sete, Bernar, Marina que me han acogido y enseñado bastantes cosas de la cultura española, además (por qué no) de la gastronomía. Migas, empanada, torrijas, gracias Fran!. Fotos nocturnas: Gracias Bernar.

Gracias a éstos 4 personajes, ahora soy parte del Aula de senderismo, un grupo de estudiantes que han decidido crear un aula en vista de las pocas salidas a campo durante su paso por la facultad de Biología. Debido a ésta "carencia/necesidad" se ven obligados a salir por su cuenta para aprender lo que no se puede cuando estás encerrado en las 4 paredes de la biblioteca.

El primer viaje es a Extremadura, a la mansión "encantada" de Fran Bueno, vamos al parque natural de Monfragüe a ver buitres, recorremos la dehesa en busca de los barruecos, paseamos por la ciudad de Cáceres, todo esto bajo su lema "A donde vamos, la liamos!".

He conocido gente muy "maja", he comido delicias españolas (me declaro fan de las migas!), he aprendido nuevos juegos, nuevas frases, nuevas palabras, pero sobre todo he aprendido que España tiene otra cara a la que yo creía! Gracias frikis de senderismo: Bernar, Marina, Sete, Fran, Carlos (Mr. President), Nadja, Ramón (por esa excelente comida y sobre todo la paella), LuisMi, JuanPe y a los 3 (4 en realidad) mosqueteros (éste viaje no hubiera sido igual sin uds!): Jose, Manu, Pablo (Zumo de Pomelo y Sapo de espuelas) y Sebas (por todo we y lo que falta!!).

Personal (al regreso del viaje):
Tan feliz del viaje!! Ha sido un viaje increíble, donde he conocido grandes personas, con hambre de conocer, pero a la vez ganas de pasarla bien, sin duda alguna hicieron de éste viaje algo inolvidable, personas de las cuales siempre se aprende algo bueno. Gente que por el simple hecho de ser felices hacen felices a los demás.. Me refiero a Sebastián, Pablo, Manu y Jose, 4 tipos de cuidado, mejor conocidos como "Los tres mosqueteros". Es una lástima que no llevemos ninguna asignatura juntos. Son ese tipo de personas que como alguna vez me dijeron "Los ves y quieres ser parte de ellos". Yo me siento muy feliz y afortunado de haber sido parte de.. durante éstos días. (cont... priv).

Senderistas: Vamo´ por mas!

Una imagen vale más que mil palabras: Biosenderismo Cáceres, Monfragüe y Dehesa en fotos



Cadiz, Conil de la Frontera, Utrera y Jerez


Un buen finde, Domingo de Ramos.!

Y es aquí donde hago una breve introducción. Me he cambiado de piso, atrás han quedado las malas caras, las tardes aburridas, las salidas obligadas... Nuevos compañeros, nuevos amigos, casi nueva familia... y es que así se siente, Anna, David y Andrea, los primeros dos italianos y David francés. De la mano también viene un montón de gente.. Adri, Kira que ya conocía, (seguimos aqí!! ), Antonella, Giulliana, Silvia, Gaia, Lena (Cariña) etc.. Noches de fiestas, noches locas, días de charla, viajes juntos.. pff.. cambio total y bien recibido ^^.

Todos los mencionados, decidimos hacer un viaje a la playa, recorremos brevemente Cadiz, donde Andrea se enferma, Lena se regresa por visitas y los demás seguimos. El plan: Ir a Cadiz, pero David e Iván no tienen DNI ni pasaporte, entonces: cambio de planes. Conocemos Conil de la frontera, un pueblito blanco a la orilla del mar, tomamos un rato el sol, comemos pecaíto frito, dormimos barato y sobre todo, la pasamos muy bien. Siguiente día, paseamos por Jerez de la frontera, y Utrera, donde veo a los primeros nazarenos y como mi primer Paella (siiii, así es, no la había probado por aquello de los mariscos!!)...

Cerrando, un viaje muy divertido, no podemos dejar atrás a la guapa (shisha) RIP que ha sido sustituida.. con un sinfín de anécdotas y listos para el siguiente! Mas fotos AQUI


Cadiz carnival..

05/MRZ/011

Es tiempo de Carnaval.
Durante unas semanas hemos estado esperando que se llegue la semana de carnaval. En la ciudad de Cádiz se lleva a cabo uno de los más famosos, los requisitos: Ganas
de fiesta, disfraz (No tan necesario, sólo por diversión).

Salimos por la noche, en tren con dirección a Cadiz, viajamos Nadia, Bori, Rigo y yo. Todo se resume a una noche de fiesta, un montón de gente bebiendo por las calles de Cádiz, ríos de (no quieren saber qué)..... corriendo por las calles, una experiencia única, con una mezcla de diversión, cansancio, frío, humedad... y es todo.

Nuestro plan original era pasar la noche del sábado y todo el domingo entero en la ciudad, pero debido a las circunstancias, nos vemos obligados a regresar a Sevilla en el primer tren que encontramos. Sin duda, algo inolvidable de Cádiz

31.3.11

Granada: Su Alhambra y Sierra Nevada

26 deFebrero, 2011.
Es hora de comenzar el recorrido por tierras españolas. Ésta vez toca conocer Granada, con su imponente Alhambra vigilando desde lo alto la ciudad, y su majestuosa Sierra Nevada rodeando a la misma.


Partimos como buen intento de mochileros hacia la estación de Plaza de Armas, donde nos
encontraríamos Rigoberto, Kirely, Adriana y yo. Tomamos el bus y hacemos un recorrido de aprox unas 3 h hasta la estación de autobuses de Granada. El siguiente paso: Buscar un hostal, sin embargo hemos llegado a buena hora y no nos preocupamos mucho por eso. Comenzamos a conocer la ciudad, visitando baños árabes, un río que cruza por debajo debajo del Albaicín, algunas construcciones tipo romanas (no estoy seguro) y por supuesto el barrio del Albaicín, un lugar muy agradable, calles empedradas y estrechas y casas todas pintadas de blanco. Ahí llegamos al mirador desde donde se puede ver en todo su esplendor la Alhambra.

Seguimos recorriendo hasta bajar de nuevo del Albaicín y encontrar un lugar "decente" para dormir. Con algo seguro para pasar la noche, continuamos el recorrido a pie, hasta llegar a Catedral. Pasando antes por un costado de la misma, nos encontramos con un puesto que vende una gran cantidad de tés, de todos los olores, colores y sabores. Sin duda, éste fué uno de esos eventos sin importancia en ese momento, pero que probablemente quedará por mucho tiempo.

Llegamos a la Capilla Real, donde se encuentran los restos de los Reyes Católicos, así como un museo con pocas de sus pertenencias y una pequeña galería de pinturas de artistas famosos como Boticelli.

27 de Febrero.
Recorrido por la Alhambra. Un lugar sin comparación alguna, se ha convertido sin duda en uno de mis lugares favoritos. Se trata de una ciudadela donde vivían los Reyes Nazaríes y que posteriormente fué colonizada por los reyes católicos, el 2 de Enero de 1493. Desde aquí se tiene una muy buena vista de la ciudad y es sin duda un lugar que no se puede dejar de visitar. Aplica la frase de "Si vas a la Alhambra, no te olvides de visitar Granada".

28 de Febrero.
Un día sin mucho que rescatar, inicia un sin fin de problemas con Rigo, que afortunadamente (hasta este momento) me comienzan a mejorar la vida. Por supuesto, este día no lo cambiaría por nada, el hecho de conocer la nieve en un lugar tan maravilloso es indescriptible, la ciudad tal cual la imaginaba, se trata de un pequeño pueblo grande, bastante limpio, con gente
agradable dentro de lo que cabe y por supuesto rodeado de montañas cubiertas con Nieve. Bastante bueno el lugar.

Precios:
Viaje en Bus ida/vuelta: 36 €
Hostal (noche): 20 €
Entrada Capilla Real: 3,5 €
Alhambra: 13 €. Aunque "No tiene precio" :P
Bus a Sierra Nevada i/v: 9 €



Viajar a Granada desde Sevilla en bus nos costó aprox. 36€ el recorrido completo.